“Muñeca”, película de Sebastián Arrau, conocido guionista de teleseries.
La trama ocurre en el día de elecciones presidenciales cuando ganó Michelle Bachelet, donde un grupete de personajes se junta, desencadenando una serie de acontecimientos en torno a la sexualidad, la maternidad, la edad… Los actores,en el trailer, se lucen en sus papeles: Benjamín Vicuña y Marcial Tagle son dos homosexuales con diferentes planes, Ana Fernández (actriz española) es la mujer que busca un padre para su proyecto de ser madre y María de los Ángeles García es una liberal adolescente que desencadena ciertas emociones en uno de los personajes.
Algunas películas Chilenas
Radio Corazón es una película chilena dirigida y protagonizada por Roberto Artiagoitía (El Rumpy), y está compuesta por tres historias basadas en los llamados telefónicos que recibe el mismo Rumpy en su programa radial El Chacotero Sentimental. La cinta fue estrenada en Chile el 4 de octubre de 2007.
El Rumpy conduce su famoso programa "El Chacotero Sentimental", ahí, llaman 3 personas a contar su historia o pedirle ayuda.
* La primera es de una liceana (Manuela Martelli) quien va en cuarto medio, y es la única que no ha tenido relaciones sexuales. Entonces recurre a su padrastro para tenerlas.
* La segunda es de una madre (Claudia Di Girólamo) que convive con su nuera, cuando de pronto empezará a sentir cosas por ella, a poco tiempo del matrimonio con su hijo.
* La tercera es de una nana (Tamara Acosta), que trabaja en una mansión como niñera, pero la patrona tiene una enfermedad terminal, que la hará tomar medidas antes de morir.
Promedio rojo es una película chilena de comedia juvenil, dirigida por Nicolás López y estrenada el año 2004, con gran éxito de taquilla. Fue alabada internacionalmente por Quentin Tarantino, quien la califico como "La película más divertida del año".
Argumento
Es la historia de cómo Roberto Rodríguez (Ariel Levy) trata de sobrevivir a su penúltimo año en el colegio. El año escolar se le pone muy complicado, no sólo porque Roberto es un gordito tímido y sin carisma, quien tiene dos amigos tan fracasados como él, "Condoro" y "Papitas", sino que además porque se enamoró de la nueva alumna recién llegada de España, pero ella está siendo constantemente coqueteada por el repelente galán del colegio, Fele (Benjamín Vicuña), quien cursa 4º medio.
Basado libremente en la legendaria colección de cuentos escrita por Baldomero Lillo, este drama de época cuenta la lucha de los mineros de Lota por imponerse a sus infames condiciones de trabajo. En el centro de la historia está la relación de Fernando, un trabajador curtido, y Virginia, quien ha vuelto de España a vivir en la mansión de los poderosos dueños de la mina.
Por suerte, SubTerra no es un alegato panfletario o una lección de historia. Sus terrenos son los del drama al viejo estilo hollywoodense y en esos pastos funciona bastante bien. A su favor también tiene una cuidadosa dirección de arte y el buen trabajo de un puñado de actores arrancados de las teleseries.
Fuga es un filme chileno del año 2006, protagonizado por los actores Benjamín Vicuña, Francisca Imboden y Alfredo Castro, entre otros.
Sinopsis
La película narra la historia de un hombre que, cuando era pequeño, quedó traumado al ver cómo violaban a su hermana sobre un piano.
Su nombre se debe a que el personaje principal se fuga del recinto en donde estaba e inventa una composision musical de la misma forma (fuga).
Fuga relata la historia de Eliseo Montalbán (Vicuña), un director de orquesta que se encuentra al borde de la esquizofrenia a causa de una melodía que no lo deja vivir tranquilo. Al mismo tiempo, existe un rol antagónico en el nombre de Ricardo Coppa (interpretado por el actor argentino Gastón Pauls), quien pretende robar dicha melodía para hacerla propia.
Machuca es una película chilena escrita y dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Matias Quer (Gonzalo Infante), Manuela Martelli (Silvana), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), y Ernesto Malbran (Father McEnroe). Se estrenó en el año 2004.
Argumento
Ambientada en 1973 en Santiago, durante el gobierno socialista de Salvador Allende y régimen militar de Augusto Pinochet, la película cuenta la historia de dos amigos, uno de familia de clase alta, opositora al gobierno socialista de Salvador Allende, el otro de una familia muy pobre (Pedro Machuca), quien es integrado en un colegio para niños de clase alta, el Saint Patrick, un colegio católico ubicado en el sector Oriente de Santiago. El proyecto de integración social es encabezado por el director del colegio, el padre McEnroe, quien al implementar estas medidas dividió a los apoderados, especialmente enemistando a los apoderados con más dinero. Estas medidas llevaron a su despido después del golpe de estado de Augusto Pinochet.
La película está basada en hechos reales. Este proyecto fue liderado por el Padre Gerardo Whelan.
Taxi para tres es una película chilena dirigida por Orlando Lübbert y estrenada en 2 de agosto de 2001. Tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde ganó como mejor película, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Hispanoaméricano de La Habana, donde ganó en tres categorías y en los Premios APES, donde ganó en mejor película, director y actor. Además estuvo nominado a mejor película extranjera de habla hispana en los Premios Goya.
Argumento
Ulises (Alejandro Trejo) es un taxista que es asaltado por Chavelo (Daniel Muñoz) y Coto (Fernando Gómez-Rovira), quienes lo obligan a elegir entre ir al volante del taxi mientras ellos cometen sus asaltos o a ir en la maleta, usando la frase Volante o maleta. De este modo Ulises se vuelve un miembro de la banda de estos asaltantes. Pasando ya varios asaltos fallidos y algunos exitosos, le empieza a llegar parte del botín, y lo que antes le parecía inmoral e incorrecto le empieza a parecer normal. Los asaltantes pasan a quedarse incluso en el hogar del taxista y a regalarle bienes a su familia, lo que hace que esta también encubra a estos personajes. Ulises pronto tendrá que decidir entre los beneficios y los percances que este nuevo estilo de vida le ha traído.
Para crear La Nana, el director Silva se basó en su propia experiencia. Y dio forma a una historia que recrea un mundo donde conviven distintas clases sociales, en una aparente buena relación pero escondiendo severas inconformidades entre empleador y empleado.
La trama gira en torno a Raquel (Catalina Saavedra), una nana que lleva 23 años trabajando en el hogar de una familia de clase media-alta de Santiago. Ahí crea su propio mundo en una casa ajena, dejando a su familia en un segundo plano y adoptando a sus empleadores como nueva familia. A pesar de esa identificación, la opresión la hunde hasta afectarle física y mentalmente, llegando a enfrentarse con los integrantes de su nuevo núcleo familiar. Se ve atrapada en un mundo extraño, pero al que quiere pertenecer.
"Se trata de una mujer con una madurez emocional de una niña de 12 o 13 años, que prefiere ser parte de esta nueva familia, más bonita, más pudiente. Se trata de alguien que deja su hogar a los 18 años para trabajar con otra gente y termina por adaptarse a ese nuevo mundo", concluyó el productor.
El Rey de los huevones es una película chilena dirigida por Boris Quercia y es actuada por Boris Quercia, Angie Jibaja, Rhandy Piñango, Tamara Acosta y Diego Hurtado.
Trama
Anselmo trabaja como taxista y pertenece a esa estirpe anónima y cada vez más escasa: los hombres honestos. O huevones, como dicen muchos, mote que a Anselmo le cae del cielo cuando se encuentra un maletín con veinticuatro millones de pesos y decide...entregarlo a la policía. Pero no será esa la única prueba de la buena fe (o estupidez) de nuestro héroe. Porque en el medio se le cruzarán una bella y misteriosa extranjera envuelta en negocios turbios (Angie Jibaja), un niño ajeno que debe cuidar como propio y la oportunidad de tener algo más que camaradería con la novia de su mejor amigo (Tamara Acosta).